Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2025

LA RABIA: UN FUEGO INTERIOR QUE CONSUME.

 

rabia-fuego-interior


En @taoismo.ve y Coaching Bioenergético pensamos que la verdadera salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio total entre cuerpo, energía, mente y espíritu. Hoy queremos hablar de un tema que, aunque a menudo se esconde, puede afectar profundamente nuestra energía vital: la ira contenida.

 


 

La Rabia: Un Fuego Interior Que Consume tu Vida.

 

En la medicina tradicional china (MTC), las emociones no son solo sentimientos abstractos; son energías que se mueven por nuestros órganos y vísceras. Se dice que cada emoción está conectada con un órgano específico, y la ira tiene una conexión directa con el hígado. Este órgano, en la filosofía taoísta, es el general del ejército de nuestro cuerpo; su función es asegurar el flujo suave de Qi (nuestra energía vital) por todos los canales.

Cuando sentimos ira, esta energía se altera. Si no la expresamos, si la reprimimos y la tragamos, es como si ese fuego interior quedará atrapado en el hígado. A largo plazo, este estancamiento puede manifestarse no solo como irritabilidad o frustración, sino también como dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión en el cuello y hombros, e incluso alteraciones en el ciclo del sueño. La rabia contenida es como una presa que bloquea un río, impidiendo que la vida fluya con naturalidad.

Desde la mirada de la medicina china y del modelo de los cinco elementos (Wu Xing) el hígado representa al elemento madera, su color asociado es el verde y lo atrae el sabor ácido.  El hígado alimenta al corazón, controla al Bazo-Páncreas y es alimentado por el Riñón.  La Vesícula Biliar es la víscera asociada al Hígado.  Órgano y víscera trabajan en conjunto para elevar la energía inmune que protege al cuerpo.

En la medicina alopática el Hígado es un gran laboratorio químico que se encarga de procesar más de 500 reacciones del cuerpo humano.  Es responsable de mantener la homeostasis en el cuerpo.

La energía de la ira es alimentada por el hígado – vesícula biliar.  Esto nos indica que, para mantener la emoción de la rabia activa, es necesario que el hígado surta dicha energía.  Por tanto, mantener activa dicha emoción hace que el hígado trabaje mucho más.  Esto significa que además de aumentar su actividad, hace que el equilibrio del sistema del Wu Xing se vea afectado, alterando la energía del riñón y del corazón, además de modificar el control en el Bazo-Páncreas.

Desde el Coaching Bioenergético, la emoción de la ira está asociada con un pensamiento de injusticia.  Para resolverla y además para poder mejorar y soltar la energía de la rabia, es necesario trabajar ese juicio, de dónde salió y cómo manejarlo.  De esa forma podemos combinar los conceptos del Coaching Bioenergético con los de la medicina tradicional china.

La rabia es una emoción socialmente poco aceptable, razón por la cual muchas veces es reprimida, lo cual no ayuda en su proceso de sanación, y al acumularse genera desequilibrios que tarde o temprano se van a manifestar en el cuerpo.

 

rabia-fuego-interior



El Tao como Camino para la Liberación

El taoísmo enseña que el camino hacia la sabiduría es el camino de la fluidez y la armonía. No se trata de eliminar la ira, sino de entenderla, aceptarla y, finalmente, transformarla. En lugar de ser un estanque de aguas turbias, podemos convertirnos en un río que fluye libremente.  Sin embargo, para poder trabajar esta rabia, es necesario reconocer y aceptar la emoción subyacente. De lo contrario, será disfrazada y posiblemente transformada en otra que sea socialmente aceptable.

Un elemento importante es permitir que las situaciones fluyan. Recordemos que las emociones son energías asociadas con juicios y creencias que debemos liberar. Una de la manera de hacerlo es a través del perdón, una creencia poderosa que nos ayuda a entender que nuestra percepción puede estar equivocada.  El perdón más importante es aquél que debemos ofrecernos a nosotros mismos. Cuando no lo procesamos adecuadamente, se establece la culpa, la cual termina afectando nuestro bienestar.  Perdona y verás las cosas de manera diferente, y posiblemente la pena desaparecerá.

 

cuadrante-bienestar

Aquí es importante entender el juego de prácticas ancestrales como el Chi Kung y el Taichí.  El Chi Kung de 5 elementos permite trabajar los movimientos Yin, Yang y Tiao del hígado para aliviar nuestro malestar, reconducir y restablecer la armonía del cuerpo. Estos no son solo ejercicios físicos; son formas de meditación en movimiento diseñadas para liberar el estancamiento energético y restaurar el equilibrio. A través de movimientos suaves y fluidos, ayudamos al hígado a liberar esa energía estancada, permitiendo que la ira se disuelva en lugar de acumularse.

 


Transforma tu Energía y Libera tu Cuerpo

Si sientes que el estrés, la frustración o la rabia están pasando factura a tu bienestar, te invitamos a dar un paso hacia la sanación. El camino para liberar la rabia no es con gritos, sino con movimientos energéticos, acercándote a la quietud y la sabiduría de tu propio cuerpo.

Por eso, queremos invitarte a nuestro taller presencial "Sana tu cuerpo con Energía”. En este espacio, te guiaremos a través de técnicas ancestrales del Chi Kung y manejo energético, enseñándote a sentir y a mover tu propia energía. Aprenderás ejercicios prácticos para liberar las tensiones y emociones acumuladas, para que el ritmo de tu vida pueda volver a fluir con calma y vitalidad.

¡Deja de cargar con el peso de lo que no se dijo! Es momento de escucharte, de liberar y sanar desde lo más profundo, además de recuperar la armonía en tu vida.

¡Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia la sanación! Si te interesa déjame un mensaje al correo.

 

sana-tu-cuerpo


CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram por @nexuseconomia. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

EL TAO DEL LIDERAZGO

 


tao-liderazgo


El Tao del Liderazgo: Herramientas Ancestrales para la Era Digital

 

El Tao del Liderazgo: Cómo los Principios Ancestrales Impulsan las Habilidades Blandas en la Era Digital


Introducción:

En el vertiginoso mundo de la economía digital, donde la velocidad y la eficiencia parecen serlo todo, a menudo nos olvidamos de lo que realmente impulsa a una organización: las personas. El liderazgo y la gestión empresarial exitosos no se logran solo con tecnología de punta, sino con habilidades blandas como la inteligencia emocional, la empatía y la comunicación auténtica.

Sorprendentemente, la sabiduría para cultivar estas habilidades no es nueva. Se encuentra en los milenarios principios del Taoísmo, una filosofía que nos enseña a fluir con la vida en lugar de luchar contra ella. En este artículo, exploraremos cómo aplicar estas herramientas ancestrales para construir organizaciones más fuertes, resilientes y humanas.

 

1. El Principio del Wu Wei (Acción sin Esfuerzo): La Productividad sin Estrés

El Taoísmo nos presenta el concepto de Wu Wei, a menudo traducido como "acción sin esfuerzo", o simplemente fluir. Esto no significa inactividad, sino actuar en armonía con el flujo natural de las cosas. Para un líder, esto implica dejar de gestionar en respuesta a lo que sucede, o como también se le dice una gerencia apagafuegos, y confiar en el talento de su equipo. Un líder que aplica el Wu Wei crea un entorno de trabajo donde la energía fluye libremente, la creatividad prospera y las soluciones emergen de forma natural. Este enfoque reduce el estrés, previene el agotamiento y fomenta la autonomía, liberando el potencial completo de cada individuo.

Aprender a trabajar con el Wu Wei es necesario para mejorar nuestras habilidades blandas y aprovechar las oportunidades del negocio.

 

2. La Flexibilidad del Bambú: Adaptabilidad y Resiliencia en un Mundo Cambiante

El Taoísmo enseña que el bambú, flexible y resistente, sobrevive al huracán mientras el roble rígido se quiebra. En un entorno de transformación digital constante, la adaptabilidad no es solo una cualidad, es una necesidad. Un líder debe ser capaz de pivotar, de aceptar el cambio como parte del crecimiento y de guiar a su equipo a través de la incertidumbre con calma. La flexibilidad emocional permite tomar decisiones más claras bajo presión y ver los desafíos no como amenazas, sino como oportunidades de aprendizaje.

 

3. El Agua que se Adapta: Empatía y Liderazgo Auténtico

El Tao es a menudo comparado con el agua: suave, pero capaz de erosionar la roca; que fluye hacia el espacio más bajo, nutriendo sin competir. Un líder que encarna esta filosofía es empático, humilde y se enfoca en nutrir a su equipo. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender sus motivaciones y miedos. Al ser un líder empático, se construye una cultura de confianza y respeto, lo que mejora la comunicación y la cohesión del equipo. Este enfoque fomenta la lealtad y crea un ambiente donde todos se sienten valorados y escuchados.

 

tao-liderazgo

4. La Quietud para la Claridad: Meditación y Autoconocimiento

Para liderar a otros, primero debemos liderarnos a nosotros mismos. La introspección y el autoconocimiento son pilares del Taoísmo. Prácticas como la meditación nos permiten silenciar el ruido externo y conectar con nuestra sabiduría interna. Un líder que medita fortalece su inteligencia emocional, toma decisiones más conscientes y maneja el estrés de manera efectiva. Esta claridad interna se refleja en un liderazgo auténtico y en una visión estratégica más nítida para la organización.

 

5. El Yin y el Yang del Liderazgo Digital: Cómo la Impermanencia Transforma Organizaciones

En un mundo de economía digital, donde la única constante es el cambio, las empresas buscan incansablemente la fórmula del éxito. Paradójicamente, las respuestas más profundas no están en las nuevas tecnologías, sino en la sabiduría milenaria del Taoísmo. Dos de sus principios fundamentales, el dualismo Yin y Yang y la impermanencia, nos ofrecen un marco poderoso para entender y dominar las habilidades blandas que hoy definen el liderazgo auténtico.

 

El Dualismo Yin y Yang: Equilibrio Dinámico para el Liderazgo

El Yin y Yang no son solo opuestos; son fuerzas complementarias que se necesitan mutuamente para crear un todo armonioso. El Yin representa la quietud, la intuición, lo receptivo; el Yang, la acción, la lógica, lo proactivo. En las organizaciones modernas, a menudo se valora en exceso el Yang: la velocidad, la agresividad en el mercado, la productividad ininterrumpida. Sin embargo, un liderazgo que ignora el Yin está destinado a colapsar.

  • Aplicación en el Liderazgo: Un líder consciente equilibra ambas energías. El Yang se manifiesta en la toma de decisiones audaz y la implementación de proyectos, mientras que el Yin se revela en la introspección, la escucha activa y la empatía. En la era digital, esto significa alternar entre el análisis de datos (Yang) y la comprensión de las necesidades humanas del equipo (Yin). Un líder que sabe cuándo hablar (Yang) y cuándo escuchar (Yin) crea un ambiente de confianza, fomenta la creatividad y previene el agotamiento. El éxito de una organización reside en este delicado equilibrio: la combinación de la estrategia lógica con la sabiduría intuitiva.
  • Habilidades Blandas en el Equilibrio:
    • Inteligencia Emocional (Yin): La capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas.
    • Pensamiento Estratégico (Yang): La habilidad para planificar y ejecutar.
    • Colaboración (Yin y Yang): Un equipo funciona cuando hay un equilibrio entre la proactividad individual y la receptividad colectiva.

 

6. La Impermanencia: Abrazar el Cambio como Oportunidad

El Taoísmo nos enseña que todo en la existencia está en un estado de flujo constante. "Todo pasa. Todo sucede". Esta verdad no debe generar miedo, sino libertad y agradecimiento. Para las organizaciones, la impermanencia es la clave para la adaptabilidad en un mercado que cambia a diario. Las crisis, las disrupciones tecnológicas y los fracasos no son el final del camino, sino una parte esencial de él.

  • Aplicación en la Gestión Empresarial: El liderazgo tradicional, que busca estabilidad y control, está obsoleto. El líder moderno debe ser como el bambú, que se dobla con el viento, pero no se quiebra. Aceptar la impermanencia significa ver cada obstáculo como una oportunidad de aprendizaje. Una falla en un proyecto digital no es un fracaso, sino una lección valiosa para iterar y mejorar. La resiliencia se cultiva al dejar de resistir el cambio y empezar a fluir con él.
  • Habilidades Blandas en la Impermanencia:
    • Resiliencia: La capacidad de recuperarse y aprender de los contratiempos.
    • Flexibilidad: La habilidad para adaptarse a nuevas tecnologías, roles y entornos.
    • Comunicación Abierta: Fomentar un entorno donde el cambio y la incertidumbre se discutan abiertamente, sin temor al juicio.

Al integrar los principios del Yin y Yang, y la impermanencia, las organizaciones no solo navegan la era digital con éxito, sino que cultivan una cultura de bienestar integral donde la salud mental y la agilidad estratégica van de la mano. El verdadero poder reside en el equilibrio y la fluidez.

 

tao-liderazgo

Conclusión:

La sabiduría del Taoísmo no está en libros antiguos, sino en el día a día de un líder consciente. Al aplicar principios como el Wu Wei, la flexibilidad y la empatía, no solo se construye una organización exitosa, sino también un entorno de trabajo que valora el bienestar integral de cada individuo. El verdadero éxito en la era digital reside en la armonía entre la tecnología y lo más profundo de nuestra humanidad.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram por @nexuseconomia o taoísmo.ve. En TikTok me encuentras en taoísmo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

CUANDO EL CORAZÓN DUELE.

 

DOLOR-EMOCIONAL


Cuando el corazón duele: El dolor emocional según la Medicina Tradicional China.

 

En el ajetreo de la vida moderna, hemos aprendido a ignorar, suprimir o medicar nuestras emociones. Pero, ¿qué ocurre cuando el estrés, la tristeza o la ira se vuelven una carga tan pesada que sentimos un "nudo" en la garganta o una "opresión" en el pecho? La medicina tradicional china (MTC) nos ofrece una visión profunda y liberadora: el dolor emocional no es solo una idea; es una manifestación física que afecta directamente a nuestro cuerpo.

 

El dolor emocional: un estancamiento del Qi y la Sangre


Desde la perspectiva de la MTC, no existe una separación real entre la mente y el cuerpo. Las emociones son energía en movimiento. Si esa energía fluye libremente, experimentamos bienestar. Pero si se estanca debido a traumas, estrés crónico o emociones no gestionadas, se convierte en un bloqueo que puede manifestarse como dolor físico.

La MTC asocia cada emoción principal con un órgano específico:

  • La ira, la frustración y el resentimiento afectan al Hígado y Vesícula Biliar. Un bloqueo de la energía del Hígado puede causar dolores de cabeza tensionales, rigidez en el cuello y hombros, o incluso problemas digestivos.
  • La preocupación y el pensamiento obsesivo afectan al Bazo-Páncreas y Estómago. Esto puede manifestarse como indigestión, fatiga crónica y una sensación de pesadez en el cuerpo.
  • La tristeza y la pena afectan a los Pulmones y al Intestino Grueso. Un estancamiento de esta energía puede causar falta de aliento, una opresión en el pecho, una voz débil o en episodios de malestar estomacal, diarrea o estreñimiento.
  • El miedo y el pánico afectan a los Riñones y la Vejiga. Esto puede manifestarse como dolores lumbares, problemas en las rodillas o agotamiento extremo.
  • El Odio y la histeria afectan al Corazón e Intestino Delgado. Problemas en este meridiano puede causar hipertensión, arritmia, afecciones en estómago, etc.

Cuando estas emociones se vuelven crónicas o intensas, se crea un círculo vicioso: el dolor emocional genera un bloqueo energético que, a su vez, causa dolor físico, lo cual empeora el estado emocional.

No olvidemos que las emociones están conectadas con nuestros pensamientos y juicios que a su vez crean nuestro Sistema de Valores.  Cada juicio conecta con una emoción, la cuál se activa en modo defensa, para protegerte del cambio.  Es importante entender este proceso, ya que está conectado con la forma como ves el mundo que te rodea.

DOLOR-EMOCIONAL

Cómo trabajar el dolor emocional desde la Medicina Tradicional China


La filosofía taoísta nos enseña que el camino hacia el bienestar no es luchar contra nuestras emociones, sino aprender a sentirlas, aceptarlas y permitir que fluyan. El objetivo es liberar los bloqueos para que la energía vital (Qi) y la sangre (Xue) circulen sin obstáculos.

Para lograrlo, la MTC utiliza diversas herramientas:

  • Acupuntura y Fitoterapia: Para disolver los bloqueos energéticos a nivel físico.
  • Masajes y Tui Na: Para liberar la tensión muscular acumulada por el estrés emocional.
  • Chi Kung (Qi Gong): Una práctica ancestral de movimientos conscientes, respiración y meditación. A través de estos ejercicios, aprendes a dirigir y mover tu energía interna, liberando las tensiones emocionales y los bloqueos acumulados en los órganos y meridianos.

El Chi Kung no es solo un ejercicio físico; es una meditación en movimiento que te permite conectar con tu cuerpo y sus emociones de una manera consciente y amorosa. Es un camino hacia la auto-sanación, en el que tú mismo asumes el control de tu energía, y por ende de tu vida.

SANA-TU-CUERPO

 

Sana tu cuerpo con Energía: Un camino de autoconocimiento y bienestar

Si sientes que el peso de tus emociones te está afectando física y mentalmente, es momento de escucharte. El dolor emocional es una señal para que te detengas y te ocupes de tu bienestar interior. Presta atención a lo que te dicen tus emociones, que además se refleja en tu cuerpo.

Te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu cuerpo con Energía", donde te guiaremos a través de los principios y la práctica del Chi Kung. Aprenderás técnicas milenarias para liberar el dolor emocional, fortalecer tu conexión mente-cuerpo y revitalizar tu energía vital.

No se trata solo de aliviar síntomas, sino de entender la causa raíz y emprender un camino de sanación profunda y duradera. ¡Es hora de dejar fluir lo que te duele para vivir con mayor ligereza y plenitud!


Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones.  Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

#taoismo #chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi #coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas

 

EL DOLOR: UNA SEÑAL, NO UN ENEMIGO.

 

dolor-medicina-china


"El dolor: una señal, no un enemigo, según la Medicina Tradicional China"


En el mundo moderno, a menudo vemos el dolor como un intruso que debemos eliminar a toda costa. Tomamos un analgésico y esperamos que desaparezca, sin preguntarnos por qué está allí. Pero, ¿y si te dijera que el dolor es una señal de sabiduría de tu cuerpo? Es una alarma que se activa para decirte que algo no anda bien. Tómalo como un síntoma que se dispara originado por alguna causa que debes corregir. La medicina tradicional china (MTC) tiene una visión muy diferente y, a la vez, fascinante que, en su visión holística, trata al cuerpo como un todo perfectamente interconectado.

 

El dolor: un estancamiento en el flujo de la vida

Desde la perspectiva de la MTC, el dolor no es una enfermedad, sino un síntoma. Es el grito de auxilio del cuerpo cuando el flujo de Qi (energía vital) y Xue (sangre) se ha estancado. Imagina los canales energéticos de tu cuerpo, llamados meridianos, como ríos. Cuando el agua fluye libremente, todo está en armonía. Pero si un árbol cae y bloquea el cauce, el agua se represa, se vuelve turbia y el ecosistema se desequilibra.

De la misma manera, el dolor aparece cuando hay un bloqueo en el flujo de Qi y Sangre. Este estancamiento puede ser causado por diversos factores:

  • Factores externos (Noxas externas): Frío, calor, viento o humedad. ¿Te ha pasado que te duele una rodilla con el cambio de clima? Es el efecto de la humedad penetrando en el meridiano.
  • Factores internos (Noxas internas): Emociones descontroladas, como el estrés, el miedo, la frustración, la depresión, la ira o la preocupación, que pueden tensar los músculos o afectar nuestros órganos y vísceras, y estancar la energía.
  • Hábitos de vida: Alimentación inadecuada, sedentarismo o posturas incorrectas que impiden la circulación.

 

dolor-medicina-china

Tipos de dolor según la MTC

La MTC no solo busca calmar el dolor, sino entender su naturaleza para tratar su causa raíz. Por eso, clasifica el dolor según sus características:

  • Dolor punzante o fijo: Suele indicar un estancamiento de sangre. Es un dolor agudo y localizado, como el de una lesión o un dolor menstrual intenso.
  • Dolor sordo y opresivo: A menudo se asocia con un estancamiento de Qi. Se siente como una presión constante y puede cambiar de lugar.
  • Dolor errante o que se mueve: Es característico del "viento" en la MTC. El dolor aparece y desaparece rápidamente en diferentes zonas.
  • Dolor frío o punzante por el frío: Empeora con el frío y mejora con el calor. El dolor de una articulación que se agrava en invierno es un ejemplo.

 

dolor-medicina-china

Cómo trabajar el dolor desde la Medicina Tradicional China

El objetivo de la MTC no es enmascarar el dolor, sino restaurar el flujo libre de energía y sangre. Para lograrlo, se emplean diversas técnicas:

  • Acupuntura: Se insertan finas agujas en puntos específicos de los meridianos para desbloquear el flujo de Qi.
  • Ventosas: Se aplica succión sobre la piel para mover la sangre estancada y liberar la tensión.
  • Masajes y Tuina: Técnicas de masaje que activan los puntos de acupresión y los meridianos.
  • Fitoterapia: Uso de hierbas medicinales para nutrir el cuerpo y disipar el estancamiento.
  • Auriculoterapia: Se insertan pequeñas agujas en puntos de acupuntura para actuar sobre sistemas del cuerpo.
  • Moxibustión: Calentar puntos del cuerpo para subir la energía. Para tal fin empleamos la hierba Artemisa Vulgaris en sus distintas presentaciones.
  • Chi Kung (Qi Gong): Una práctica milenaria de movimientos suaves, respiración y meditación que cultiva y hace circular la energía vital. El Chi Kung es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la autosanación, ya que te enseña a sentir y mover tu energía, disolviendo los bloqueos antes de que se conviertan en dolor.

 

Sana tu cuerpo con energía: un camino hacia la sanación interior

Comprender el dolor es el primer paso para sanar. En lugar de luchar contra él, puedes aprender a escucharlo y responder a lo que tu cuerpo te pide. El Chi Kung, en particular, es un puente que te conecta con la sabiduría ancestral del taoísmo, enseñándote a gestionar tu energía para alcanzar un estado de bienestar duradero.

Si sientes que tu cuerpo te está hablando a través del dolor y quieres aprender a responderle, te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu cuerpo con Energía”. Descubre cómo el Chi Kung puede ayudarte a desbloquear, mover y revitalizar tu energía para alcanzar salud y bienestar integral. No se trata solo de aliviar los síntomas, sino de entender la causa raíz y emprender un camino de sanación personal.

Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.

 

dolor-medicina-china



CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones.  Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

#taoismo #chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi #coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas

COMO ESCUCHAR LAS SEÑALES DE TU CUERPO

  ¿Cómo escuchar las señales de tu cuerpo? En un mundo donde la mente parece dominar cada aspecto de nuestra vida, a menudo olvidamos que nu...