El Arte de Fluir: Inteligencia Emocional según la Filosofía Taoísta
En la vida, a menudo nos han enseñado a controlar, suprimir o ignorar
nuestras emociones. Pero, ¿y si la clave no fuera el control, sino el fluir? La filosofía taoísta, una sabiduría milenaria,
nos ofrece una visión radicalmente diferente de la inteligencia emocional, una
que se basa en la aceptación y la armonía, no en la lucha.
¿Por qué controlamos? Por miedo a la incertidumbre. Tenemos miedo a ser
traicionados. Hemos aprendido que “si” controlamos, no vamos a salir heridos, y
eso genera confianza. Tenemos miedo a
ser vulnerables, a equivocarnos, quizás porque creemos que nos puede
doler.
Fluir nos enseña a aceptar lo que sucede. Aprendemos a no apegarnos a
nuestra manera particular de ver el mundo.
Aceptar lo que sucede nos permite apreciar la vida de forma diferente, e
incluso aceptarla con todo lo que ella nos regala.
Fluir implica también vivir en el presente, y a no pensar en un pasado o
en un futuro que no existe. Para fluir
no podemos volver atrás o ir hacia adelante en nuestra mente. Es necesario
estar allí, justo en ese instante, para poder navegar en el Tao sin
lastimarnos.
Las emociones no son tus enemigas, son tus mensajeras
Desde la perspectiva del taoísmo, las emociones son energía en
movimiento, una parte natural y vital de la experiencia humana. Intentar
reprimirlas es como intentar detener un río con las manos: es inútil y solo
crea un estancamiento que tarde o temprano se desbordará.
La inteligencia emocional, a la luz del taoísmo, no es solo identificar
lo que sentimos. Es mucho más profundo: es aprender a escuchar el mensaje de
cada emoción y permitirle que cumpla su ciclo, como las estaciones.
En el taoísmo y en la medicina tradicional china. entendemos que las
emociones están asociadas a sistemas de nuestro cuerpo. Vemos cómo esas energías afectan nuestra
vida, a través de los desequilibrios que ellas generan.
También comprendemos que las emociones cumplen un papel para
protegernos, como:
- La
ira no es mala; puede ser la
energía para poner límites.
- La
tristeza no
es debilidad; es la energía para soltar lo que ya no sirve.
- El
miedo no es un obstáculo; es una
señal para prestar atención y actuar con cautela.
El verdadero desafío es reconocer estas energías sin quedar atrapados en
ellas.
El problema aparece cuando mantenemos esas emociones activas en nuestra
vida, afectando de manera inadecuada nuestro cuerpo.
El Tao de las emociones: el camino de la no-acción (Wu Wei)
El concepto taoísta del Wu Wei o
"no-acción" no significa pereza. Significa actuar sin esfuerzo, de
forma natural, como el agua que fluye alrededor de las rocas. Es también la “acción
correcta”. Somos parte del Tao, nos
movemos con él, y tenemos un papel que cumplir en esta inmensa obra del
Universo. La acción correcta es hacer
aquello que se debe hacer en el momento. En el manejo emocional, esto se
traduce en:
- Aceptar
lo que es: En
lugar de luchar contra una emoción, la aceptas. Observas su origen, su
sensación en el cuerpo y permites que se mueva a través de ti.
- Liberar
el control:
Sueltas la necesidad de controlar cómo te sientes. En lugar de empujar la
tristeza, la dejas fluir, sabiendo que, como una nube, pasará.
- Volver
al centro:
Cuando la tormenta emocional pasa, regresas a tu estado de equilibrio, al
centro de tu ser.
Chi Kung: La herramienta para fluir con tu energía emocional
La filosofía es la brújula, y la práctica es el camino. Una de las
herramientas más poderosas para aplicar esta inteligencia emocional taoísta es
el Chi Kung (Qi Gong).
El Chi Kung no solo mueve tu cuerpo; mueve tu energía
vital (Qi). Al practicar sus movimientos suaves y conscientes,
aprendes a liberar los estancamientos energéticos que las emociones no
gestionadas han creado en tu cuerpo. Es un diálogo directo entre tu mente, tus
emociones y tu cuerpo.
A través del Chi Kung, puedes:
- Desbloquear
la tensión:
Liberar la rigidez en el cuello, los hombros y el pecho, a menudo causada
por el estrés y la ansiedad.
- Calmar
la mente:
Enfocar la atención en el movimiento y la respiración, reduciendo el ruido
mental.
- Conectarte
contigo mismo:
Desarrollar una conciencia profunda de cómo te sientes física y
emocionalmente, sin juicios.
A través del Taichí logras:
·
Enfocar tu energía. Donde colocas la atención
colocas la energía. Cuando realizas un esquema de Taichi, el cual es una
suma de movimientos de Chi Kung, logras mover esa energía de forma
organizada.
·
Mover el Yin y el Yang. Hacer Taichí es combinar en una
danza los movimientos Yin y Yang.
·
Meditación en Movimiento. Enfocar tu atención y mover el
Yin y el Yang, te ayudan a concentrarte en una maravillosa y suave meditación
en movimiento.
Si sientes que tus emociones te superan o que has estado luchando contra
ellas, es hora de probar un camino diferente. Te invitamos a nuestro taller
presencial "Sana tu Cuerpo con Energía", donde te guiaremos
en los principios del Chi Kung para que puedas
transformar la lucha emocional en un estado de fluidez y paz.
Asumir
tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te
llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener
tu salud. Aprender a escuchar tu cuerpo,
te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de
nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la
energía, las emociones y nuestro espíritu.
De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.
Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu
propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación
y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.
CONTACTO:
Mi nombre es Francisco De Lisa. Soy educador, investigador,
emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y
practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar,
asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos,
emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para
Transformar. Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta,
facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te
hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el
correo fdelisa.coach@gmail.com.
Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con
Energía”. En el mismo trabajaremos temas
como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc. Este taller tiene una duración de cuatro (4)
horas, lleno de trabajo teórico y práctico.
Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este
artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un
comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram
o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras
novedades, artículos, entrenamientos y noticias.
#taoismo
#chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi
#coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas