jueves, 28 de agosto de 2025

EL TAOISMO

 


taoismo-equilibrio


El Taoísmo: Un Viaje para Sanar y Fluir con la Vida.


¿Alguna vez te has detenido a observar cómo el río siempre encuentra su camino hacia el mar, sin importar los obstáculos? O, ¿cómo el bambú se dobla con el viento, en lugar de romperse? En esas simples observaciones de la naturaleza, reside la esencia de una de las filosofías más profundas y sanadoras del mundo: el Taoísmo.

En una sociedad que nos empuja a la prisa, la competencia y el control, el Tao nos ofrece una invitación radical a la paz y el bienestar. No es una religión en el sentido occidental, ni un conjunto de reglas rígidas. Es un camino, una manera de vivir en armonía con el universo.


¿Qué es el Taoísmo?


La palabra Tao () se traduce a menudo como "el Camino" o "la Vía". Es el principio fundamental que subyace a la realidad, el flujo natural del universo. El Taoísmo es, entonces, la práctica de vivir alineado con ese flujo. Significa dejar de luchar, soltar la resistencia y permitir que la energía de la vida nos guíe.

No se trata de "hacer" más, sino de "ser" más conscientes. Es un llamado a reconectar con nuestra sabiduría interna, a confiar en nuestros instintos y a encontrar el equilibrio entre la acción y la quietud. El objetivo no es dominar la vida, sino bailar con ella.


taoismo


Diez Características que Hacen al Taoísmo Único y Especial


El Taoísmo se distingue de otras filosofías y creencias por su enfoque práctico y su profunda conexión con la naturaleza. Aquí te entrego diez características que lo hacen tan relevante para nuestro bienestar y crecimiento personal:

  1. La No Acción (Wu Wei): No significa inactividad, sino actuar sin esfuerzo forzado. Es la sabiduría de saber cuándo actuar y cuándo dejar que las cosas sigan su curso natural.
  2. El Equilibrio del Yin y el Yang: Esta dualidad complementaria es el corazón del Tao. Nos enseña que la vida está compuesta por opuestos (luz/oscuridad, activo/pasivo) y que el equilibrio entre ellos es fundamental para la salud y la armonía.
  3. Conexión con la Naturaleza: El Taoísmo ve la naturaleza como el mejor maestro. Sus principios se basan en la observación de cómo el mundo natural funciona en perfecto equilibrio.
  4. La Simplicidad: Valora la simplicidad sobre la complejidad. El Tao nos invita a despojarnos de lo innecesario para encontrar la verdadera esencia de la vida.
  5. La Espontaneidad: Fomenta la espontaneidad y la autenticidad, en lugar de la rigidez y el control.
  6. El Retorno al Origen: Sugiere que la clave de la sabiduría yace en regresar a nuestro estado natural, desaprendiendo las ideas que nos separan del Tao.
  7. El Énfasis en la Salud y la Larga Vida: A través de prácticas como el Taichí y el Chi Kung, el Taoísmo busca cultivar y mantener la energía vital (Qi o Chi) para una vida saludable y longeva.
  8. El Concepto del Vacío: El Taoísmo celebra el vacío y el espacio. Así como una habitación es útil por su vacío, la mente es más creativa cuando está libre de pensamientos.
  9. La No-Interferencia: En lugar de imponer nuestra voluntad, el Taoísmo nos enseña a fluir con los eventos, confiando en que el universo tiene un orden perfecto.
  10. El Tao como Principio y Fin: El Tao es el origen de todo y el destino final. Es una filosofía que integra toda la existencia en un solo flujo continuo y sagrado.

 

🌿 El Taoísmo: Un Camino de Sabiduría, Energía y Sanación Interior

En medio del ruido del mundo moderno, muchas personas sienten un llamado profundo: volver a lo esencial, reconectar con su cuerpo, su energía y su propósito. Ese llamado, silencioso pero poderoso, es el mismo que ha guiado a millones de personas durante siglos hacia el Taoísmo.

 

taoismo



🌀 ¿Qué es el Taoísmo?


El Taoísmo no es una religión en el sentido tradicional. Es una filosofía de vida, una forma de comprender o entender el universo y nuestro lugar en él. Nació en la antigua China hace más de 2.500 años, y su esencia se encuentra en el concepto del Tao, que significa literalmente “el camino” o “la vía”.

Pero el Tao no es un camino que se recorre con los pies. Es un flujo invisible, una fuerza que sostiene la vida, que guía el crecimiento de las plantas, el movimiento de las estrellas y el latido de tu corazón. El Taoísmo nos invita a vivir en armonía con ese flujo, a soltar la lucha, a confiar en la sabiduría natural que ya habita en nosotros.

El Tao habla de transformación constante. El Yin se transforma en Yang y viceversa. Ese movimiento es constante y continuo.  El cambio es una constante.  Por eso es importante moverse y no quedarse esperando a que las cosas sucedan. Todo sucede en el movimiento. Todo sucede en el Tao.  Nos armonizamos en el Tao moviéndonos con él.

 

💫 ¿Qué significa vivir según el Tao?

 

Vivir según el Tao es aprender a escuchar. A observar sin juicio. A moverse con suavidad, con conciencia, con propósito. Es dejar de forzar y empezar a fluir. Es sanar desde adentro, reconectando con nuestra energía vital, conocida como Chi, y permitiendo que esa energía circule libremente por nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente.

El Taoísmo no impone dogmas. No exige creencias. Solo propone una experiencia: la de volver a ti, a tu respiración, a tu cuerpo, a tu verdad.

El principio de la transformación continua, el flujo incesante de la energía (Q Chi o Prana) entre el Yin y el Yang, es uno de los pilares más importantes y, sin duda, una de las características que más distingue al Taoísmo.

Si tomamos en cuenta la Transformación continua podemos reorganizar 10 características relevantes del Tao como se muestra a continuación:

 


Diez Características que Hacen al Taoísmo Único y Especial


El Taoísmo no es una filosofía estática, sino un camino dinámico de adaptación. Se distingue de otras filosofías y creencias por su enfoque práctico y su profunda conexión con la naturaleza y el constante cambio. Aquí te presento diez características que lo hacen tan relevante para nuestro bienestar y crecimiento personal:

  1. El Flujo y la Transformación Continua: El universo, la vida y nuestra energía (Qi, Chi o Prana) están en constante cambio. El Taoísmo enseña a abrazar esta impermanencia, a fluir con las transiciones y a encontrar la paz en el movimiento incesante.
  2. El Equilibrio del Yin y el Yang: La dualidad complementaria es el corazón del Tao. Nos enseña que la vida está compuesta por opuestos (luz/oscuridad, activo/pasivo) que no son fijos, sino que se transforman continuamente uno en el otro.
  3. La No Acción (Wu Wei): No significa inactividad, sino actuar sin esfuerzo forzado. Es la sabiduría de saber cuándo actuar y cuándo dejar que las cosas sigan su curso natural, permitiendo que la transformación ocurra.
  4. Conexión con la Naturaleza: El Taoísmo ve la naturaleza como el mejor maestro del cambio y el equilibrio. Sus principios se basan en la observación de cómo el mundo natural funciona en perfecto flujo y armonía.
  5. La Simplicidad: Valora la simplicidad sobre la complejidad. Al despojarnos de lo innecesario, podemos ver con mayor claridad los patrones de cambio de la vida.
  6. La Espontaneidad: Fomenta la espontaneidad y la autenticidad, en lugar de la rigidez y el control. Al ser auténticos, nos adaptamos de forma más natural al flujo del Tao.
  7. El Retorno al Origen: Sugiere que la clave de la sabiduría yace en regresar a nuestro estado natural, desaprendiendo las ideas que nos separan del flujo constante de la vida.
  8. El Énfasis en la Salud y la Larga Vida: A través de prácticas como el Tai Chi y el Chi Kung, el Taoísmo busca cultivar y mantener la energía vital (Qi) en un estado de flujo continuo para una vida saludable y longeva.
  9. El Concepto del Vacío: El Taoísmo celebra el vacío y el espacio. Así como una vasija es útil por su espacio interior, la mente es más creativa y adaptable al cambio cuando está libre de apegos y prejuicios.
  10. La No-Interferencia: En lugar de imponer nuestra voluntad, el Taoísmo nos enseña a fluir con los eventos, confiando en que el universo tiene un orden perfecto y que al interferir solo perturbamos el flujo natural de las cosas.

 

 

El Taoísmo es una fuente inagotable de sabiduría, y aunque el concepto del cambio continuo es central, hay otros pilares que lo complementan y lo hacen profundamente transformador, especialmente para quienes buscan bienestar, equilibrio y desarrollo personal.



🌟 Conceptos fundamentales del Taoísmo


1. Tao () – El Camino

Es el principio supremo, el origen de todo lo que existe. No puede ser definido ni atrapado con palabras. El Tao se vive, se siente, se sigue. Es el flujo natural del universo, y nuestra tarea es alinearnos con él.

2. Wu Wei (無為) – No acción o acción sin esfuerzo

No significa pasividad, sino actuar en armonía con el momento, sin forzar, sin resistencia. Es el arte de hacer sin hacer, de lograr sin luchar. En coaching, sería como fluir con el cliente, sin imponer.

3. Yin y Yang (陰陽) – Dualidad complementaria

Todo en el universo tiene dos aspectos que se equilibran: lo femenino y lo masculino, lo oscuro y lo luminoso, lo receptivo y lo activo. La salud y el bienestar surgen cuando estos polos están en armonía.

4. Chi () – Energía vital

Es la fuerza que anima todo lo vivo. En el cuerpo humano, el Chi circula por los meridianos. Cuando fluye libremente, hay salud; cuando se bloquea, aparece el malestar. El Chi Kung y el Taichi ayudan a desbloquearlo.

5. Ziran (自然) – Naturalidad, espontaneidad

Ser uno mismo sin artificios. Vivir desde la autenticidad, sin máscaras ni pretensiones. En el Taoísmo, lo natural es lo verdadero, y lo verdadero es lo sano.

6. Te () – Virtud, poder interior

Es la manifestación del Tao en la vida cotidiana. No es moralismo, sino integridad energética. Cuando alguien vive desde el Tao, inspira, sana y transforma sin necesidad de palabras.

7. Fang Song (放鬆) – Soltar, relajar

Clave en la práctica corporal taoísta. Soltar tensiones físicas, emocionales y mentales para permitir que el Chi fluya. Es también una actitud ante la vida: soltar el control para recuperar el equilibrio.

8. Jing, Qi y Shen (精氣神) – Las tres joyas

Son las tres energías esenciales del ser humano:

  • Jing: la esencia física
  • Qi: la energía vital
  • Shen: la conciencia espiritual
    El Taoísmo busca cultivarlas y armonizarlas para lograr salud y longevidad.

9. El vacío fértil (Wu )

El vacío no es ausencia, sino potencial. En el Taoísmo, el espacio vacío es donde todo puede surgir. Aprender a habitar el silencio, la pausa, el no saber… es abrirse a la transformación.

10. La observación contemplativa

Ver sin juzgar. Escuchar sin reaccionar. Sentir sin aferrarse. Esta actitud permite comprender la realidad tal como es, y actuar con sabiduría en lugar de impulso.


 

taoismo



Yin y Yang como ideas fundamentales del Taoísmo.

 

El Yin y el Yang no son dos fuerzas separadas que interactúan, sino dos aspectos inseparables de una misma realidad, de una unidad indivisible. La dualidad que percibimos (Yin y Yang) es solo una manifestación de la Unidad primordial, el Tao.

Aquí hay algunas ideas para desarrollar este concepto:

·         Más Allá de la Dualidad: La mente humana tiende a categorizar y separar (blanco y negro, bueno y malo, luz y oscuridad). El Taoísmo nos invita a trascender esa dualidad y a ver que esas "parejas de opuestos" son realmente dos caras de la misma moneda. No puede existir la luz sin la oscuridad, ni el día sin la noche. Son interdependientes y, en su interconexión, crean la realidad.

·         La Unidad en el Flujo: El famoso símbolo del Taiji (el círculo del Yin y el Yang) no es estático. La pequeña gota de color opuesto en cada lado representa la semilla de su contrario. Esto simboliza que el Yin contiene la potencialidad del Yang, y el Yang la del Yin. La transformación no es de un estado a otro, sino un movimiento continuo dentro de una unidad. Es una danza interminable de energía que se transforma y regresa a su origen.

·         La Naturaleza como Ejemplo: Cuando miramos un bosque, no vemos árboles y espacios vacíos por separado, sino una unidad interconectada que funciona como un ecosistema. Lo mismo ocurre con el cuerpo humano. No tenemos un sistema nervioso y un sistema digestivo separados; son parte de una única y compleja unidad. El Taoísmo aplica este principio a toda la existencia.

 

La dualidad es la forma en que el Tao se manifiesta en el mundo, pero la realidad última es la Unidad. Comprender esto es un paso crucial hacia la sabiduría, ya que nos permite dejar de luchar contra las contradicciones de la vida y comenzar a ver la armonía y el flujo en todo lo que nos rodea.

 

 

taoismo

El Taoísmo y los Juicios, Creencias y Sistemas de Valores.


El punto de vista del Taoísmo es que las creencias, juicios y sistemas de valores rígidos son, en gran medida, construcciones humanas que nos alejan del Tao, es decir, del flujo natural del universo.

  • Rechazo de lo Artificial: A diferencia de las filosofías que buscan crear un orden moral y un sistema de reglas (como el confucianismo, su principal contrapunto en la antigua China), el Taoísmo valora lo que es natural y espontáneo. Las leyes, las normas sociales y los juicios son vistos como creaciones artificiales que, aunque puedan tener una función práctica, a menudo distorsionan la simplicidad y la autenticidad de la vida. El Tao Te Ching advierte que, cuando se establecen demasiadas leyes y reglas, el caos aumenta.
  • La No-Interferencia (Wu Wei): El Taoísmo fomenta el Wu Wei o "no-acción", que en este contexto significa no forzar una visión del mundo sobre la realidad. Un sistema de valores predefinido es, en sí mismo, un acto de forzar. En lugar de juzgar si algo es "bueno" o "malo", el Taoísmo nos invita a observar y a fluir con la situación tal como es, sin imponer nuestra propia estructura mental sobre ella.
  • Más Allá de la Dualidad: Como discutimos previamente, el Taoísmo ve el mundo como una unidad indivisible donde los opuestos se complementan. Un sistema de valores, por el contrario, se basa en la dualidad: juzga algo como correcto o incorrecto, moral o inmoral, aceptable o inaceptable. El Taoísta busca trascender estos juicios y ver la interconexión de todo.
  • Liberación del Ser: El Taoísmo sostiene que nuestras limitaciones autoimpuestas (patrones, juicios, zonas de confort) son la causa de gran parte de nuestro sufrimiento y de nuestras enfermedades. Al soltar estas creencias, no solo nos volvemos más flexibles y adaptables, sino que también permitimos que nuestra energía vital (Qi) fluya sin obstáculos. Esta liberación es el verdadero camino hacia la sanación y el bienestar.

En otras palabras el Taoísmo no ofrece un "sistema de valores" para controlar o manipular, sino un camino de liberación. Su objetivo es que cada individuo se desprenda de  estructuras mentales que lo limitan y regrese a su naturaleza original, a su conexión con el Tao. En lugar de juzgar, se trata de aceptar. En lugar de controlar, se trata de fluir. En lugar de seguir un camino predefinido, se trata de encontrar el propio camino de la armonía.

 

 

 

🌀 El Taoísmo y los juicios: vivir sin etiquetas.


Desde la perspectiva taoísta, los juicios son construcciones mentales que nos separan del flujo natural de la vida. Cuando etiquetamos algo como “bueno” o “malo”, “correcto” o “incorrecto”, estamos imponiendo una estructura rígida sobre una realidad que, por naturaleza, es cambiante, fluida y paradójica.

El Taoísmo no niega que las sociedades necesiten acuerdos para convivir, pero advierte que cuando esos acuerdos se convierten en dogmas, el ser humano se desconecta de su esencia. Lao Tse lo expresa con claridad en el Tao Te Ching:

“Cuando se abandona el Tao, aparecen la moralidad y la justicia.”
(Capítulo 18)

Es decir, cuando dejamos de vivir desde la conexión profunda con la vida, necesitamos reglas externas para compensar esa desconexión. Pero esas reglas, aunque útiles en ciertos contextos, pueden volverse cárceles mentales si no se cuestionan.



taoismo


🌿 El Taoísmo y las creencias: soltar para ver.


El Taoísmo propone soltar las creencias fijas, no por rebeldía, sino por sabiduría. Porque toda creencia es una forma de apego, y el apego genera sufrimiento. En lugar de aferrarse a ideas heredadas, el taoísta observa, experimenta, y se adapta. Vive desde la presencia, no desde la programación.

Esto tiene implicaciones poderosas:

  • 🔹 En la salud emocional, muchas enfermedades surgen de tensiones internas provocadas por juicios autoimpuestos (“debería ser así”, “no soy suficiente”, “esto está mal”).
  • 🔹 En el desarrollo personal, las zonas de confort construidas por creencias limitantes impiden que el individuo explore su verdadero potencial.
  • 🔹 En la espiritualidad, el Taoísmo invita a vaciarse de certezas para poder llenarse de experiencia directa.


🔮 ¿Y los valores?


El Taoísmo no propone un sistema de valores cerrado. En lugar de eso, cultiva virtudes vivas, como la humildad, la compasión, la autenticidad, la flexibilidad. Estas no se imponen desde afuera, sino que emergen naturalmente cuando el individuo está alineado con el Tao.

No se trata de rechazar la cultura occidental, sino de reconocer sus límites y abrir espacio para una sabiduría más orgánica, más conectada con el cuerpo, la energía y la naturaleza.


taoismo


En resumen

  • El Taoísmo no juzga, observa.
  • No impone creencias, invita a experimentar.
  • No define valores rígidos, cultiva virtudes espontáneas.
  • No busca controlar, busca liberar.

El Tao es una filosofía de vida poderosa que ayuda a avanzar y a cuidar tanto su salud como la forma que ves el mundo, ofreciéndote nuevas y poderosas herramientas para trabajar en él de manera más tranquila.

 

 

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.
 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones.  Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

taoismo

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, realizándose un trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

viernes, 6 de septiembre de 2024

MANIFESTANDO TUS DESEOS

 



MANIFESTANDO TUS DESEOS

 

Vemos muchos anuncios en redes sociales que nos indican ¿Cómo hacer para manifestar tus deseos? O, manifieste sus deseos en pocos pasos.  Algunas veces nos dicen que tienen la fórmula mágica para manifestar tus deseos.

 

Sin embargo, todas esas fórmulas se quedan en buenas intenciones, pero no pasan de allí.

 

Y te preguntarás ¿Por qué?

 

La respuesta que te puedo ofrecer es: Para manifestar tus deseos tienes que permitir que fluya la energía, limpiar los canales energéticos y lograr que puedas manifestar en primer lugar tu intención, para que a través del proceso creativo, se convierta en una realidad física.

 

Lo que aparece en la realidad física es energía condensada, resultado de nuestros deseos.

 

Comencemos por entender: ¿Qué es un deseo?

 

El deseo es un pensamiento de algo que aspiramos se presente en nuestra realidad física.  Ese afán parte de una necesidad o motivación que sentimos es importante. Hay anhelos que provienen de una manifestación superior, por ejemplo la “voluntad divina”. Esos deseos se cumplen sí o sí.

 

Pero pueden existir otras intenciones que aparecen resultado de nuestra particular interpretación de la realidad, que nos obliga a cambiar aquello que vemos para tratar de alcanzar esas metas.  El primer obstáculo que tienen que vencer esos deseos son nuestros juicios, creencias o patrones establecidos.

 

¿Por qué digo esto? Porque es relativamente fácil desear, pero si creemos que es imposible alcanzarlo, seguramente no podremos lograrlo. Existe un impedimento, nuestra falta de confianza. En este caso, la intención se enfrenta a una creencia que afirma que es inviable alcanzar aquello que anhelamos, y vista esa afirmación, con seguridad no podremos alcanzar nuestro objetivo.

 

Si seguimos bajando en los niveles de manifestación energética, supongamos que hacemos nuestro trabajo pero aún el juicio permanece activo, entonces se va a enfrentar a una emoción que siente que hay una amenaza, una posible pérdida, es injusto ese deseo, no somos lo suficientemente buenos, me da vergüenza pedirlo, siento que no lo merezco, etc.  Una cualquiera de esas razones activa una emoción que cuestiona el pensamiento, nuestro deseo y finalmente es abortado a nivel emocional, de una forma u otra, porque se siente amenazante o incorrecto.

 

Por tanto, la energía que este deseo tiene no es suficiente para manifestarse a nivel físico, y como consecuencia nos frustramos porque el deseo no se convierte en realidad.

 

Pensamos que es nuestra responsabilidad, con toda razón, porque de forma inconsciente somos nosotros quienes no permitimos que las cosas ocurran.

 

En primer lugar, si quieres algo, tienes que desearlo con fuerza, es decir tienes que creer que es posible aunque la idea te parezca una locura.  El problema de manifestar el deseo no es tuyo, es del Universo. El Universo está allí para servirte. El inconveniente es que tú no crees en ello.  Todo es posible si eres capaz de creer en ti.

 

Cuando estés seguro de ti mismo, comenzará a moverse la energía que hace posible tu anhelo.  Incluso, si piensas que es necesario que se cumpla la ley de acción y reacción, es muy posible que tu deseo se limite.

 

¿Por qué? Porque el mundo no funciona como nosotros creemos, sino como es.  Existe una infinita cantidad de posibilidades que hacen posible cualquier realidad.  Si te sitúas en la línea de tiempo de tu intención, lo estás dando por hecho y resulta entonces que el Universo va a buscar la forma de que eso que tu das por hecho comience a ordenarse. ¿Cómo lo hace el Universo? No tengo una explicación racional, pero simplemente obedece a tus designios.

 

Por supuesto, si no crees en los resultados, el Universo también te va a complacer. Así que te pregunto: ¿Qué pierdes con intentarlo?

 

Para que funcione es necesario que tus canales energéticos estén limpios y que la energía pueda fluir a través de ellos para alcanzar tus metas.

 

¿Qué hace que los canales energéticos no estén limpios? Nuestras creencias, patrones, emociones, sentimientos, etc.

 

¿Cómo limpiar esos canales energéticos?

 

Puedes hacerlo de distintas maneras, trabajando lo distintos niveles que tenemos en la lámina:

 


Nuestro nivel físico podemos trabajarlo a través de ejercicios energéticos que nos ayuden a  mover la energía.

 

En el nivel emocional, desarrollando inteligencia emocional que nos permita reconocer y manejar nuestras emociones, evitando que se conviertan en limitantes, o que generen reacciones inesperadas.

 

A nivel mental evaluando los patrones o creencias restrictivas que afectan nuestras decisiones y que evitan que podamos avanzar con las intenciones.  Reconocer estos juicios es un proceso arduo, porque es posible que estemos tan acostumbrados a vivir con ellos que seamos incapaces de percibirlos.

 

A nivel espiritual conectándote con el Ser y reconociendo el sentido de nuestra existencia, que de hecho se manifiesta continuamente para alcanzar nuestros deseos.  La voluntad de Dios y la tuya son una y la misma.

 


Hay un dicho que reza: No hay almuerzo gratis. Todo implica esfuerzo. En este caso es importante entender cómo manifestar la energía a fin de poder hacer realidad lo que queremos. Eso significa mantener limpios los canales y permitir que se manifieste aquello que deseamos desde el nivel espiritual a nuestra realidad física.

 

Si quieres aprender cómo hacerlo te invito a un taller en donde puedes trabajar tu energía vital y vivir en armonía.

 

Si te interesa o quieres más información escríbeme por esta vía.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy coach ontológico y médico tradicional chino. Mi intención es apoyarte con terapias alternativas para alcanzar el equilibrio energético en tu cuerpo. Si algo de lo que comenté te hizo sentido y consideras que puedo ayudarte, contáctame al correo fdelisa.coach@gmail.com.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o te interesa programar alguna consulta, comunícate conmigo por aquí o en Instagram @coachingbioenergetico. 


domingo, 1 de septiembre de 2024

ENERGÍA ORGANIZACIONAL

 


ENERGÍA ORGANIZACIONAL

 

A propósito del comentario de un lector.

 

El estudio de las organizaciones ha sido uno de mis temas favoritos, porque he dedicado gran parte de mi vida al estudio, diseño y creación de empresas.  El tema de la energía también aplica al entorno organizacional.

 

Como hemos visto, la energía es el sustrato fundamental de lo que somos como seres humanos. Somos energía en constante transformación. En el caso de las organizaciones, estas energías se expresan de distintas maneras: a través de la creatividad, los diálogos, la negociación, la búsqueda, etc.

 

Podemos definir la energía organizacional como:

 

La fuerza que impulsa a una organización, la que la hace funcionar, crecer y evolucionar. Crea un ambiente de trabajo vibrante, donde las personas se sienten motivadas, conectadas y comprometidas con los objetivos comunes, tales como la misión, la visión y los valores.

 

La búsqueda de la sinergia organizacional a través de la definición de objetivos comunes y la generación de acuerdos, hace posible el desarrollo y la evolución de la organización.

 

Un hecho importante en las organizaciones consiste en definir claramente la misión o el POR QUÉ de la organización. Dicho de otra forma: ¿Cuál es su razón de ser? Recordemos que la misión define la cultura organizacional, con la intención de que los involucrados participen y desarrollen el objetivo de la misma.

 

Este intercambio de energía enfocada es lo que genera poder. Es como cuando comparas un haz de luz coherente tipo láser con luz blanca.  En el caso de la luz coherente, ella está más concentrada y puede alcanzar largas distancias sin mayor dispersión.

 

Justamente de eso se trata, de enfocar esfuerzos y de dirigir la energía hacia un objetivo importante, en este caso representado por la misión.  Si se dispersa la atención, se dispersa la energía, por consiguiente aparecen distracciones o se reducen las posibilidades de crecimiento.

 

También sucede que los dolores del crecimiento, hace que las empresas deban enfrentar situaciones en las que hace falta generar nuevos acuerdos o puntos en común, renovar promesas, hacer acompañamiento, redefinir la misión o las estrategias, todo con la finalidad de alcanzar el objetivo y crecer en el mercado.

 

Es posible que esas situaciones de desencuentro estén originadas en una pobre definición de la misión, por lo cual es importante redefinir el POR QUÉ para avanzar.  Este trabajo les corresponde a los líderes de la organización, quienes tienen el poder de hacer los ajustes necesarios para que pueda verse reflejado en los números que indica la gestión empresarial.

 

La dispersión de la energía distrae el enfoque y perjudica a la organización para que logre alcanzar sus metas actuales y futuras.

 

Características de una organización con alta energía:

 

  • Ambiente positivo:

Se respira un aire de optimismo, colaboración y entusiasmo a todo nivel. Se resuelven desencuentros a través de conversaciones asertivas que empoderan a sus integrantes.

 

  • Liderazgo inspirador:

Los líderes son capaces de motivar y empoderar a sus equipos, para seguir trabajando en los retos de la actividad organizacional.

 

  • Cultura fuerte:

Los valores, la misión y la visión de la empresa son claros y compartidos por todos. Esto ayuda a enfocar los esfuerzos en la dirección adecuada.

 

  • Comunicación efectiva:

La información fluye de manera abierta y transparente.

 

  • Innovación constante:

Se fomenta la creatividad y la búsqueda de nuevas ideas. La participación y contribución del equipo es fundamental. Cada uno aporta su esfuerzo para el logro del bien mayor.


  • Desarrollo personal:

Se invierte en el crecimiento de los empleados. Es la única manera de enfrentar los retos constantes que nos plantea el ecosistema en el que nos estamos moviendo.

          

 

¿Por qué es importante la energía organizacional?

 

  • Mayor productividad:

Un equipo motivado y comprometido es más productivo, enfocado y dispuesto a alcanzar sus objetivos.

 

  • Reducción del estrés:

Un ambiente positivo disminuye el estrés laboral.  Cuando los equipos se alinean pueden alcanzar sus metas con menos esfuerzos, a través de una colaboración concertada.

 

  • Mayor retención del talento:

Los empleados se sienten valorados y quieren permanecer en la empresa. Se sienten parte importante de la misma y que sus aportes tienen significado.

 

  • Mayor capacidad de adaptación:

Las organizaciones con alta energía son más flexibles y capaces de enfrentar los cambios.  Algo necesario en los ambientes VICA en los que nos movemos hoy en día.

 

¿Cómo podemos aumentar la energía organizacional?

Existen diversas estrategias para potenciar la energía organizacional, como:

  • Fomentar la comunicación abierta:

Crear y premiar espacios donde los empleados puedan expresar sus ideas y opiniones.  La libertad de expresarse con ética y respeto genera compromiso que va más allá de cumplir con sus obligaciones laborales.

 

  • Reconocer y valorar el trabajo de los empleados:

Implementar programas de reconocimiento y recompensas. Es parte del valor que da la empresa a la contribución de sus colaboradores al esfuerzo personal y del equipo.

 

  • Invertir en el desarrollo profesional:

Ofrecer oportunidades de formación y crecimiento.  Mantener el entrenamiento como una herramienta fundamental para actualizar conocimiento tanto en las áreas técnicas como en el desarrollo de habilidades y destrezas blandas necesarias para liderar y motivar a los colaboradores.

 

  • Crear un sentido de pertenencia:

Fomentar la identidad corporativa y el trabajo en equipo.  Sentirse parte de algo importante motiva a las personas a colaborar de forma más estrecha cuidando lo que los une.

 

  • Promover la innovación:

Establecer mecanismos para generar nuevas ideas y proyectos.  Las nuevas ideas son importantes en los ambientes competitivos actuales con la finalidad de avanzar a través del aporte de todos.

 

  • Cuidar el bienestar de los empleados:

Implementar programas de salud y bienestar. Dicho de forma simple, mientras más cuidas de mí, más cuido yo de ti.  Una frase simple aplicada por muchas empresas que se han destacado en el logro de sus objetivos. 

 

Resumiendo, la energía organizacional es un activo valioso para cualquier empresa, que es necesario cuidar y alimentar. Un ambiente de trabajo positivo y motivador, ayuda a lograr resultados extraordinarios.


Un equipo alineado es altamente eficiente y eficaz, maximizando el empleo de la energía para lograr la consecución de sus objetivos organizacionales.


Sin duda, la preocupación por el bienestar de cada individuo que forma parte de la organización, la atención a sus necesidades y el involucrarlos en actividades que fortalezcan los vínculos entre ellos, son actividades que ayudan a movilizar la energía de forma positiva y coherente, alineándolos con la misión y el POR QUÉ de la organización. 

 

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy coach ontológico y médico tradicional chino. Mi intención es apoyarte con terapias alternativas para alcanzar el equilibrio energético en tu cuerpo. Si algo de lo que comenté te hizo sentido y consideras que puedo ayudarte, contáctame al correo fdelisa.coach@gmail.com.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o te interesa programar alguna consulta, comunícate conmigo por aquí o en Instagram @coachingbioenergetico.


COMO ESCUCHAR LAS SEÑALES DE TU CUERPO

  ¿Cómo escuchar las señales de tu cuerpo? En un mundo donde la mente parece dominar cada aspecto de nuestra vida, a menudo olvidamos que nu...