viernes, 12 de septiembre de 2025

ROMPIENDO EL MOLDE

 

romper-molde


Rompiendo los moldes: El Taoísmo como camino para cambiar tus creencias

 

¿Alguna vez has sentido que hay un "techo de cristal" invisible que te impide crecer, prosperar o alcanzar tus metas? Ese techo no está en el mundo exterior, sino en tu mente: son las creencias, patrones y paradigmas que has acumulado a lo largo de los años. La mayoría de estas creencias son inconscientes y actúan como un piloto automático que dirige tu vida sin que te des cuenta. Sin embargo, la filosofía taoísta nos ofrece una perspectiva radicalmente diferente: el cambio no se logra con una lucha forzada, sino con una suave y profunda transformación interior.

 

El patrón de la vida: Del río al estancamiento

Desde el punto de vista del taoísmo, la vida, al igual que la energía (Qi), busca fluir. La naturaleza está en constante cambio y adaptación, sin oponer resistencia. Sin embargo, los humanos creamos rigidez en nuestra mente. Las creencias limitantes son como rocas que hemos colocado en el río de nuestra vida, estancando el flujo y creando turbulencia.  Nuestros sistemas de valores o patrones se convierten en muros que impiden el libre flujo de la energía.  Nos quedamos encerrados en una cómoda zona de confort, que rehúye a los cambios, a pesar de que estos son inevitables.

Estas creencias pueden manifestarse como:

  • Patrones de autosabotaje: "No soy lo suficientemente bueno", "el éxito es difícil", "siempre fracaso en esto".
  • Paradigmas de escasez: "No hay suficiente dinero", "el amor es escaso", "nunca tendré lo que quiero".
  • Creencias sobre la salud: "El dolor es parte de la vejez", "siempre he sido débil", "es imposible sanar".
  • No me lo merezco: “Esto no es para mí”, “nunca he sido el mejor”, “no valgo lo suficiente”.

Estos patrones no solo afectan tus decisiones, sino también generan un estancamiento de energía en tu cuerpo, manifestándose en forma de tensión, fatiga o enfermedad.

 

El Wu Wei: El arte de soltar y buscar el cambio natural

El principio taoísta del Wu Wei, o la "no-acción", es la clave para cambiar estas creencias. No se trata de pasividad, sino de dejar de luchar, simplemente fluyendo con lo que sucede. En lugar de forzar un cambio de mentalidad, el Wu Wei te invita a:

  • Observar sin juicio: Reconoce tus creencias limitantes sin castigarte por ellas. Observa de dónde vienen y cómo te han afectado, sin aferrarte a la idea de que son una parte intrínseca de ti, entendiendo que son tan sólo un pensamiento y que de ninguna manera son verdad.
  • Ser flexible como el bambú: Permite que tus ideas y opiniones se doblen, no que se rompan. El cambio de creencias es un proceso de flexibilidad mental, no de una batalla contra tu pasado. Cuestiona aquello que te limita y construye algo más fuerte que te permita avanzar.
  • Confiar en el proceso: El cambio no siempre es lineal. El taoísmo nos enseña a confiar en que, al dejar ir lo que no sirve, lo nuevo y lo beneficioso llegará de forma natural.

 

Chi Kung: La herramienta para una transformación profunda

La transformación de creencias no es solo un proceso mental; también es un proceso energético. Las creencias limitantes, el estrés y los viejos patrones están grabados en tu cuerpo y en tu campo energético.

El Chi Kung es una práctica milenaria que permite:

  • Liberar el estancamiento energético: A través de movimientos suaves y conscientes, disuelves la tensión física y emocional que las creencias limitantes han creado en tu cuerpo.
  • Conectar con tu cuerpo: Te vuelves consciente de cómo tus pensamientos y emociones se manifiestan físicamente, lo que te permite liberar los patrones antes de que se arraiguen.
  • Crear un nuevo flujo de energía: Al liberar lo viejo, creas un espacio para que una nueva energía, la del potencial y la posibilidad, fluya libremente en tu vida.

Si estás listo para dejar atrás lo que te limita y abrirte a un nuevo nivel de crecimiento personal, te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu Cuerpo con Energía". Descubre cómo la práctica del Chi Kung no solo te ayudará a sanar físicamente, sino que también te dará las herramientas para liberar viejos patrones, transformar tus creencias y vivir en sintonía con tu máximo potencial.

Si sientes que los juicios y creencias difíciles te limitan y quieres expandir tu mirada, desde un lugar de serenidad y poder, te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu Cuerpo con Energía". Descubre cómo la práctica del Chi Kung puede ser el primer paso para ampliar tu zona de confort, construir relaciones más fuertes y encontrar una vida plena con mayor paz.

 

SANA-TU-CUERPO




Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.


CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

jueves, 11 de septiembre de 2025

HABLAR CON SABIDURIA TAOISTA

 

conversacion-taoista


Habla con Sabiduría Taoísta: El Arte de la Asertividad sin Lucha.

En la vida, a menudo nos enfrentamos a conversaciones difíciles. Ya sea en el trabajo, con la familia, con amigos o con la pareja, tendemos a caer en dos extremos: ser agresivos o ser pasivos. Esto se debe a que vemos la comunicación como una lucha, donde podemos ganar o perder. Ambos enfoques nos dejan agotados y con la sensación de no ser escuchados. Sin embargo, el taoísmo nos ofrece una tercera vía, una que no se basa en ganar o perder, sino en encontrar el equilibrio: la asertividad sin lucha.


¿Qué significa ser asertivo?

Ser asertivo significa expresar tus opiniones, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo. Implica defender tus derechos y establecer límites saludables, al mismo tiempo que se respetan los derechos y opiniones de los demás.

Una persona asertiva comunica lo que quiere decir sin herir los sentimientos ajenos y busca resolver los conflictos de manera calmada y positiva.  Establece el flujo adecuado de Yin y Yang.

Claves para ser asertivo:

1.     Respeto mutuo: La base de la asertividad es el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. 

2.     Comunicación clara y directa: Expresa tus pensamientos y sentimientos de forma honesta, utilizando un tono de voz congruente con tu mensaje. 

3.     Establecer límites: Ser capaz de decir "no" cuando es necesario, sin sentir culpa o vergüenza. 

4.     Aceptar la responsabilidad: Defender tus derechos, pero también reconocer los de los demás. 

5.     Manejar los conflictos: Afrontar las diferencias de manera serena y buscar soluciones que sean mutuamente beneficiosas. 

Diferencias con otros estilos de comunicación:

1.     Asertivo: Expresión firme y respetuosa de opiniones y necesidades. 

2.     Agresivo: No respeta los derechos de los demás, imponiendo la propia voluntad. 

3.     Pasivo: No defiende los propios derechos, anteponiendo siempre las necesidades de los demás.

Como vemos una comunicación asertiva establece adecuadamente los límites y busca soluciones convenientes para ambas partes.

Las conversaciones se establecen para llegar a acuerdos y buscar soluciones que permitan resolver problemas o conflictos de la manera más conveniente para las partes.  Entender al otro, y expresarse con propiedad son los pasos que permiten avanzar en la comunicación.

 

conversacion-taoista

El poder de la suavidad: Cómo el Taoísmo transforma la comunicación

La filosofía taoísta, con su énfasis en la flexibilidad y el poder de la suavidad, nos enseña que el camino más directo no siempre es el más sabio. El Tao es como el agua: es blanda y cede, pero con el tiempo, puede desgastar la roca más dura.

Aplicado a la comunicación, esto significa:

  • Menos lucha, más fluidez: En lugar de ver una conversación como una batalla, la ves como un flujo de información. Tu objetivo no es "ganar", sino entender y ser entendido. Esto reduce el estrés y abre la puerta a soluciones creativas.
  • La fuerza de la quietud: Antes de responder, tómate un momento de silencio. Este es el principio del Wu Wei aplicado a la comunicación: la "no-acción" es la preparación para una acción sabia. Al calmar tu mente, puedes responder en lugar de reaccionar.
  • El poder de la aceptación: Aceptas que el otro tiene su propia perspectiva. Esto no significa que debas estar de acuerdo, pero sí que reconoces su validez, lo que desarma la resistencia y fomenta la apertura.

 

El estrés de la palabra: Cómo los conflictos afectan a tu cuerpo

Las discusiones y los conflictos no gestionados tienen un costo real en nuestra salud. Desde la perspectiva de la medicina tradicional china (MTC), el estrés de las conversaciones difíciles puede generar estancamiento de energía (Qi) en el cuerpo.

  • Las palabras que no decimos (frustración) pueden estancar la energía del Hígado, causando tensión en el cuello y hombros.
  • El miedo a la confrontación puede afectar a los Riñones, generando ansiedad y fatiga.
  • La preocupación por lo que dijimos o debimos decir puede afectar al Bazo, causando problemas digestivos.
  • Las palabras que decimos sin pensar, y con las cuales dañamos al otro, pueden generar tristeza, lo cual afecta nuestros pulmones, afectando nuestra respiración.

 

El Chi Kung y el Taichí son prácticas milenarias que te enseñan a liberar estos bloqueos. No se trata solo de un ejercicio físico; es una meditación en movimiento que ayuda a liberar la tensión mental y emocional que acumulan los conflictos. Al mover tu cuerpo, tal como lo hace el Tao, liberas los nudos energéticos que las palabras no dichas o las discusiones acaloradas han dejado en ti.

 

conversaciones-taoistas

Sana tu cuerpo con Energía: El primer paso para una comunicación más fluida

Antes de poder tener conversaciones asertivas, necesitas estar en un estado de calma y claridad. El Chi Kung te brinda la base para ello. Al practicar, fortaleces tu conexión mente-cuerpo, lo que te permite:

  • Responder, no reaccionar: La calma que cultivas con el Chi Kung te permite respirar y pensar antes de hablar.  Aprender a Escuchar de forma atenta, para entender qué quiere el otro, nos ayuda a conectarnos mejor.
  • Sentir tu cuerpo: Te vuelves más consciente de las señales de estrés en tu cuerpo, lo que te permite salir de una situación tensa antes de que te agote.  Recuerda que cuando conversamos no sólo hablamos, también nos expresamos empleando el cuerpo.
  • Aprender a conversar: Conversamos para resolver situaciones, no para complicarlas más.  Cuando entendemos que lo que queremos es conectar y resolver, podemos comunicar con confianza.
  • Nadie gana y Nadie pierde.  Una conversación no es una lucha para demostrar que eres mejor o peor.  Es simplemente la búsqueda de entender o conectar diferentes puntos de vista.  No le des el significado que no tiene.
  • Conectarte con tu energía vital: Un Qi equilibrado te da la confianza para hablar con claridad y convicción, sin agresividad.

 

Si sientes que las conversaciones difíciles te agotan y quieres aprender a comunicarte desde un lugar de serenidad y poder, te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu Cuerpo con Energía". Descubre cómo la práctica del Chi Kung puede ser el primer paso para una comunicación más sana, relaciones más fuertes y una vida plena con mayor paz.

 

sana-tu-cuerpo


Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

#taoismo #chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi #coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas

 

EL ARTE DE FLUIR

 

ARTE-FLUIR


El Arte de Fluir: Inteligencia Emocional según la Filosofía Taoísta


En la vida, a menudo nos han enseñado a controlar, suprimir o ignorar nuestras emociones. Pero, ¿y si la clave no fuera el control, sino el fluir? La filosofía taoísta, una sabiduría milenaria, nos ofrece una visión radicalmente diferente de la inteligencia emocional, una que se basa en la aceptación y la armonía, no en la lucha.

¿Por qué controlamos? Por miedo a la incertidumbre. Tenemos miedo a ser traicionados. Hemos aprendido que “si” controlamos, no vamos a salir heridos, y eso genera confianza.  Tenemos miedo a ser vulnerables, a equivocarnos, quizás porque creemos que nos puede doler. 

Fluir nos enseña a aceptar lo que sucede. Aprendemos a no apegarnos a nuestra manera particular de ver el mundo.  Aceptar lo que sucede nos permite apreciar la vida de forma diferente, e incluso aceptarla con todo lo que ella nos regala.

Fluir implica también vivir en el presente, y a no pensar en un pasado o en un futuro que no existe.  Para fluir no podemos volver atrás o ir hacia adelante en nuestra mente. Es necesario estar allí, justo en ese instante, para poder navegar en el Tao sin lastimarnos.

 

Las emociones no son tus enemigas, son tus mensajeras

Desde la perspectiva del taoísmo, las emociones son energía en movimiento, una parte natural y vital de la experiencia humana. Intentar reprimirlas es como intentar detener un río con las manos: es inútil y solo crea un estancamiento que tarde o temprano se desbordará.

La inteligencia emocional, a la luz del taoísmo, no es solo identificar lo que sentimos. Es mucho más profundo: es aprender a escuchar el mensaje de cada emoción y permitirle que cumpla su ciclo, como las estaciones.

En el taoísmo y en la medicina tradicional china. entendemos que las emociones están asociadas a sistemas de nuestro cuerpo.  Vemos cómo esas energías afectan nuestra vida, a través de los desequilibrios que ellas generan.

También comprendemos que las emociones cumplen un papel para protegernos, como:

  • La ira no es mala; puede ser la energía para poner límites.
  • La tristeza no es debilidad; es la energía para soltar lo que ya no sirve.
  • El miedo no es un obstáculo; es una señal para prestar atención y actuar con cautela.

El verdadero desafío es reconocer estas energías sin quedar atrapados en ellas.

El problema aparece cuando mantenemos esas emociones activas en nuestra vida, afectando de manera inadecuada nuestro cuerpo.

 

ARTE-FLUIR

El Tao de las emociones: el camino de la no-acción (Wu Wei)

El concepto taoísta del Wu Wei o "no-acción" no significa pereza. Significa actuar sin esfuerzo, de forma natural, como el agua que fluye alrededor de las rocas. Es también la “acción correcta”.  Somos parte del Tao, nos movemos con él, y tenemos un papel que cumplir en esta inmensa obra del Universo.  La acción correcta es hacer aquello que se debe hacer en el momento. En el manejo emocional, esto se traduce en:

  • Aceptar lo que es: En lugar de luchar contra una emoción, la aceptas. Observas su origen, su sensación en el cuerpo y permites que se mueva a través de ti.
  • Liberar el control: Sueltas la necesidad de controlar cómo te sientes. En lugar de empujar la tristeza, la dejas fluir, sabiendo que, como una nube, pasará.
  • Volver al centro: Cuando la tormenta emocional pasa, regresas a tu estado de equilibrio, al centro de tu ser.

 

Chi Kung: La herramienta para fluir con tu energía emocional

La filosofía es la brújula, y la práctica es el camino. Una de las herramientas más poderosas para aplicar esta inteligencia emocional taoísta es el Chi Kung (Qi Gong).

El Chi Kung no solo mueve tu cuerpo; mueve tu energía vital (Qi). Al practicar sus movimientos suaves y conscientes, aprendes a liberar los estancamientos energéticos que las emociones no gestionadas han creado en tu cuerpo. Es un diálogo directo entre tu mente, tus emociones y tu cuerpo.

A través del Chi Kung, puedes:

  • Desbloquear la tensión: Liberar la rigidez en el cuello, los hombros y el pecho, a menudo causada por el estrés y la ansiedad.
  • Calmar la mente: Enfocar la atención en el movimiento y la respiración, reduciendo el ruido mental.
  • Conectarte contigo mismo: Desarrollar una conciencia profunda de cómo te sientes física y emocionalmente, sin juicios.

 

A través del Taichí logras:

·         Enfocar tu energía.  Donde colocas la atención colocas la energía. Cuando realizas un esquema de Taichi, el cual es una suma de movimientos de Chi Kung, logras mover esa energía de forma organizada.

·         Mover el Yin y el Yang.  Hacer Taichí es combinar en una danza los movimientos Yin y Yang.

·         Meditación en Movimiento.  Enfocar tu atención y mover el Yin y el Yang, te ayudan a concentrarte en una maravillosa y suave meditación en movimiento.

 

Si sientes que tus emociones te superan o que has estado luchando contra ellas, es hora de probar un camino diferente. Te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu Cuerpo con Energía", donde te guiaremos en los principios del Chi Kung para que puedas transformar la lucha emocional en un estado de fluidez y paz.



TALLER-SANA



Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones. Mi Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

#taoismo #chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi #coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas

 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

CUANDO EL CORAZÓN DUELE.

 

DOLOR-EMOCIONAL


Cuando el corazón duele: El dolor emocional según la Medicina Tradicional China.

 

En el ajetreo de la vida moderna, hemos aprendido a ignorar, suprimir o medicar nuestras emociones. Pero, ¿qué ocurre cuando el estrés, la tristeza o la ira se vuelven una carga tan pesada que sentimos un "nudo" en la garganta o una "opresión" en el pecho? La medicina tradicional china (MTC) nos ofrece una visión profunda y liberadora: el dolor emocional no es solo una idea; es una manifestación física que afecta directamente a nuestro cuerpo.

 

El dolor emocional: un estancamiento del Qi y la Sangre


Desde la perspectiva de la MTC, no existe una separación real entre la mente y el cuerpo. Las emociones son energía en movimiento. Si esa energía fluye libremente, experimentamos bienestar. Pero si se estanca debido a traumas, estrés crónico o emociones no gestionadas, se convierte en un bloqueo que puede manifestarse como dolor físico.

La MTC asocia cada emoción principal con un órgano específico:

  • La ira, la frustración y el resentimiento afectan al Hígado y Vesícula Biliar. Un bloqueo de la energía del Hígado puede causar dolores de cabeza tensionales, rigidez en el cuello y hombros, o incluso problemas digestivos.
  • La preocupación y el pensamiento obsesivo afectan al Bazo-Páncreas y Estómago. Esto puede manifestarse como indigestión, fatiga crónica y una sensación de pesadez en el cuerpo.
  • La tristeza y la pena afectan a los Pulmones y al Intestino Grueso. Un estancamiento de esta energía puede causar falta de aliento, una opresión en el pecho, una voz débil o en episodios de malestar estomacal, diarrea o estreñimiento.
  • El miedo y el pánico afectan a los Riñones y la Vejiga. Esto puede manifestarse como dolores lumbares, problemas en las rodillas o agotamiento extremo.
  • El Odio y la histeria afectan al Corazón e Intestino Delgado. Problemas en este meridiano puede causar hipertensión, arritmia, afecciones en estómago, etc.

Cuando estas emociones se vuelven crónicas o intensas, se crea un círculo vicioso: el dolor emocional genera un bloqueo energético que, a su vez, causa dolor físico, lo cual empeora el estado emocional.

No olvidemos que las emociones están conectadas con nuestros pensamientos y juicios que a su vez crean nuestro Sistema de Valores.  Cada juicio conecta con una emoción, la cuál se activa en modo defensa, para protegerte del cambio.  Es importante entender este proceso, ya que está conectado con la forma como ves el mundo que te rodea.

DOLOR-EMOCIONAL

Cómo trabajar el dolor emocional desde la Medicina Tradicional China


La filosofía taoísta nos enseña que el camino hacia el bienestar no es luchar contra nuestras emociones, sino aprender a sentirlas, aceptarlas y permitir que fluyan. El objetivo es liberar los bloqueos para que la energía vital (Qi) y la sangre (Xue) circulen sin obstáculos.

Para lograrlo, la MTC utiliza diversas herramientas:

  • Acupuntura y Fitoterapia: Para disolver los bloqueos energéticos a nivel físico.
  • Masajes y Tui Na: Para liberar la tensión muscular acumulada por el estrés emocional.
  • Chi Kung (Qi Gong): Una práctica ancestral de movimientos conscientes, respiración y meditación. A través de estos ejercicios, aprendes a dirigir y mover tu energía interna, liberando las tensiones emocionales y los bloqueos acumulados en los órganos y meridianos.

El Chi Kung no es solo un ejercicio físico; es una meditación en movimiento que te permite conectar con tu cuerpo y sus emociones de una manera consciente y amorosa. Es un camino hacia la auto-sanación, en el que tú mismo asumes el control de tu energía, y por ende de tu vida.

SANA-TU-CUERPO

 

Sana tu cuerpo con Energía: Un camino de autoconocimiento y bienestar

Si sientes que el peso de tus emociones te está afectando física y mentalmente, es momento de escucharte. El dolor emocional es una señal para que te detengas y te ocupes de tu bienestar interior. Presta atención a lo que te dicen tus emociones, que además se refleja en tu cuerpo.

Te invitamos a nuestro taller presencial "Sana tu cuerpo con Energía", donde te guiaremos a través de los principios y la práctica del Chi Kung. Aprenderás técnicas milenarias para liberar el dolor emocional, fortalecer tu conexión mente-cuerpo y revitalizar tu energía vital.

No se trata solo de aliviar síntomas, sino de entender la causa raíz y emprender un camino de sanación profunda y duradera. ¡Es hora de dejar fluir lo que te duele para vivir con mayor ligereza y plenitud!


Asumir tu responsabilidad para mantenerte sano y activo es el primer paso, que te llevará a realizar las practicas necesarias para cuidar tu bienestar y mantener tu salud.  Aprender a escuchar tu cuerpo, te dará las herramientas para conocerte más y mejor. Somos responsables de nuestra vida, lo cual incluye todas nuestras áreas de atención: el cuerpo, la energía, las emociones y nuestro espíritu.  De ti depende Sanar y vivir en Bienestar.

Si sientes que este mensaje resuena contigo, es una señal de que tu propio Tao te está llamando a un camino de mayor paz, sanación y autoconocimiento. Es el momento de dejar de luchar y empezar a fluir.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Soy educador, investigador, emprendedor y coach ejecutivo y organizacional. Soy médico tradicional chino y practicante de Chi Kung y Taichi desde hace más de 15 años. Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, facilitar, hacer Mentoría y coaching a individuos, emprendimientos y organizaciones.  Misión: Educar para Transformar.   Mi propósito: Empoderarte. Cada sesión, consulta, facilitación o entrenamiento es un aprendizaje. Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y consideras que puedo ayudarte, contáctame por el correo fdelisa.coach@gmail.com.

 

Estamos preparando un Taller Presencial llamado “Sana tu cuerpo con Energía”.  En el mismo trabajaremos temas como el Taoísmo, Energía, Chi Kung, Medicina China, Taichi, etc.  Este taller tiene una duración de cuatro (4) horas, lleno de trabajo teórico y práctico.

                                                        

Si deseas seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar algún tema particular, me encantaría recibir un comentario tuyo en el blog o al correo. Puedes seguirme por aquí, en Instagram o TikTok por @taoismo.ve. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos, entrenamientos y noticias.

 

#taoismo #chikung #saludintegral #bienestar #sanacionenergetica #medicinachina #taichi #coachingbioenergetico #sanatucuerpo #pakua #taoismoenvenezuela #caracas

 

EL TAO DE LA CONEXION GLOBAL

  El Tao de la Conexión Global: Liderando Equipos Multigeográficos con Sabiduría y Bienestar En la economía digital de hoy, el lugar de trab...